top of page

Siete consejos sobre la música en Cuaresma

En el período Cuaresmal se debe tener en cuenta el valor de la austeridad, del silencio contemplativo y penitencial.

1. Al comienzo de las celebraciones podemos tomar un canto que nos introduzca en el sentido de nuestro caminar hacia la Pascua. Proponemos el mismo durante los cinco domingos para que se lo cante bien y sin depender de los cancioneros.

2. La Cruz es un signo central de este tiempo que se puede destacar en la procesión de entrada. Así también los cantos que durante la Adoración de la Cruz hacen referencia al misterio de la Redención, al triunfo del crucificado, a la fuerza del amor que vence a la muerte y al pecado, y a nuestro seguimiento sincero y fiel del camino que abre la Cruz.

3. LOS SALMOS tienen una importancia enorme al momento de contemplar y responder a la primera lectura.

4. La Aclamación del Aleluya se suprime durante este tiempo lo mismo que el Gloria: en su lugar se canta una aclamación adecuada que nos prepara para escuchar la Buena Noticia.

5. El canto final podría suprimirse y dejar a la asamblea que se retire en silencio.

6. También el canto de presentación de dones puede ser un cant

o cuaresmal, aunque su letra no hable específicamente del pan y del vino.

7. LOS CANTOS DE SEMANA SANTA NO DEBERÁN SER UNA INNOVACIÓN DE ÚLTIMO MOMENTO. Será importante ensayarlos y cantarlos durante la Cuaresma.

Escrito por el Padre Daniel Climente, coordinador del “Grupo Pueblo de Dios“, en relación a los cantos para la Cuaresma. Algunos consejos sobre la música en Cuaresma 2017-03-13T03:19:01+00:00 Canto litúrgico, Liturgia, Noticias

77 visualizaciones0 comentarios
bottom of page